Robocop (el remake): análisis del primer tráiler
Ya ha llegado el
trailer de uno de los estrenos más esperados del 2014, el del remake de Robocop, dirigido por el brasileño Jose Padilha y protagonizado por Joel Kinnaman. Y por supuesto en este blog había que hacerle
su correspondiente análisis, para tener claro el contexto de esta película, el
cual se desarrolla en la Detroit de 2028.
Tras el salto, el trailer, las imágenes y el análisis.
TRAILER
ANÁLISIS GRÁFICO
Un típico escenario de violento conflicto social se ve en el año 2028, el contexto que causa la aparición de Robocop. |
Una vista detallada del EM-208, el robot de pacificación urbana previo a Robocop. |
Este es el CEO de Omnicorp, Raymond Sellars, interpretado por Michael Keaton. |
El Dr Dennet Norton (Gary Oldman), se prepara para revelarle a Murphy una cruda realidad acerca de su condición. |
El exoesqueleto gris es reemplazado por uno de color negro, por decisión del presidente de Omnicorp. A diferencia de su predecesor de la película de 1987, este Robocop es más delgado, ágil y rápido. |
Este nuevo Robocop tiene visión de rayos X. Aquí lo vemos ubicando a los EM-208 |
En la memoria de Robocop hay una base datos detallada de los criminales más buscados, lo cual hace más efectiva su labor para limpiar las calles de Detroit. |
El presentador de televisión Pat Novak, interpretado por Samuel Jackson, promociona a Robocop como "el futuro de la justicia americana". |
Aquí podemos apreciar el edificio donde queda la sede corporativa de Omnicorp, en la ciudad de Detroit. |
La icónica arma que se despliega automáticamente de la pierna izquierda de Robocop, es similar a la versión de 1987. |
Los ED-209 y los EM-208, patrullan las calles de Teherán. |
El nuevo Robocop utiliza un sofisticado visor de luz roja, con función de visión infrarroja. |
Comentarios
Publicar un comentario