Robocop (el remake): análisis del primer tráiler



Ya ha llegado el trailer de uno de los estrenos más esperados del 2014, el del remake de Robocop, dirigido por el brasileño Jose Padilha y protagonizado por Joel Kinnaman.  Y por supuesto en este blog había que hacerle su correspondiente análisis, para tener claro el contexto de esta película, el cual se desarrolla en la Detroit de 2028.  Tras el salto, el trailer, las imágenes y el análisis.


TRAILER




ANÁLISIS GRÁFICO

Un típico escenario de violento conflicto social se ve en el año 2028, el contexto que causa la aparición de Robocop.





Un salón de pruebas de Omnicorp China, en donde hacen simulaciones de desempeño del nuevo Robocop y las comparan con el del robot EM-208.  Al tener Robocop partes orgánicas humanas, posee emociones que le restan eficiencia en comparación con el EM-208, algo que no le gusta a Omnicorp.




El presidente de Omnicorp (Michael Keaton) analiza con uno de sus ejecutivos uno de los diseños de Robocop, el cual es bastante similar al de la película original de 1987, a manera de homenaje de la película original.




Una vista detallada del EM-208, el robot de pacificación urbana previo a Robocop.




Este es el CEO de Omnicorp, Raymond Sellars, interpretado por Michael Keaton.




El Dr. Dennett Norton, interpretado por Gary Oldman, explica que con quemaduras de cuarto grado en el 80% de su cuerpo, y estando paralizado de la cintura para abajo, Alex Murphy tiene pocas probabilidades de sobrevivir, a menos que su cuerpo sea puesto dentro de una máquina, es decir, que sea convertido en Robocop.




A diferencia de la película de 1987, la esposa de Murphy (interpretada por Abbie Cornish) tiene un papel más activo, al interactuar más con él, cuando ya está convertido en Robocop.  Claro está que en la película de Paul Verhoeven, Murphy había sido declarado oficialmente muerto.  En esta versión, Murphy sigue vivo.




El Dr Dennet Norton (Gary Oldman), se prepara para revelarle a Murphy una cruda realidad acerca de su condición.




El exoesqueleto gris es reemplazado por uno de color negro, por decisión del presidente de Omnicorp. A diferencia de su predecesor de la película de 1987, este Robocop es más delgado, ágil y rápido.




En sus instalaciones en China Omnicorp pone a prueba a su nuevo Robocop enfrentándolo con los EM-208, siendo éstos últimos destruidos, debido a la capacidad de combate superior de Robocop.  Ya previamente, el Dr. Dennet Norton le ha instalado unos inhibidores de libre albedrío en el cerebro de Murphy, para hacerlo más eficiente en la toma de decisiones.  Pero al final, el componente humano se impondrá sobre la máquina.




Este nuevo Robocop tiene visión de rayos X.  Aquí lo vemos ubicando a los EM-208




En la memoria de Robocop hay una base datos detallada de los criminales más buscados, lo cual hace más efectiva su labor para limpiar las calles de Detroit.




El presentador de televisión Pat Novak, interpretado por Samuel Jackson, promociona a Robocop como "el futuro de la justicia americana".




Aquí podemos apreciar el edificio donde queda la sede corporativa de Omnicorp, en la ciudad de Detroit.




El avión drone insignia de Omnicorp, el XT-908, es utilizado para combatir células terroristas en Teherán, capital de Irán.  En el contexto de esta película, la ley Dreyfus no permiten el uso de robots de combate en Estados Unidos, por lo que Omnicorp sólo puede vender y usar sus productos fuera del territorio estadounidense.




La icónica arma que se despliega automáticamente de la pierna izquierda de Robocop, es similar a la versión de 1987.




Los ED-209 y los EM-208, patrullan las calles de Teherán.




El nuevo Robocop utiliza un sofisticado visor de luz roja, con función de visión infrarroja.


Comentarios